Descripción
Drama. Original de José Carlos Fernández
(Madrid, 1936)
La acción inicial se sitúa en Madrid durante la Guerra Civil Española y antes de que
las tropas de Franco entren en la capital madrileña.
Una familia ha dado refugio en su casa a varias monjas que se vieron obligadas a
deshacerse de los hábitos y huir de su convento ante el peligro de muerte que
corrían.
Son descubiertas por los milicianos de la República. La familia acogedora es
expulsada de la casa y corren un destino incierto, mientras que las monjas
permanecen allí, pero dedicadas, a cambio de conservar la vida, a trabajar en tareas
de costura de uniformes y otras prendas para el Quinto Regimiento, según
propuesta que les ofrece Dolores Ibarruri, la Pasionaria.
Desde las situaciones que se dan en el interior de la casa, convertida en taller de
costura, va quedando reflejado el transcurso de la Guerra y el horror vivido en aquel
Madrid de las checas, los fusilamientos y los bombardeos. Ellas jamás pisan la calle.
Su situación es de verdadera miseria e incertidumbre por su integridad física.
Paralelamente, se van mostrando las relaciones entre aquellas monjas costureras y
los milicianos, particularmente con Ambrosio, encargado de su vigilancia y actividad
en el trabajo.
Llega un momento en el que entre una de las religiosas, Esperanza, y Ambrosio se
establecen conversaciones sobre pensamientos políticos y religiosos, extremos en
los que, en ningún caso, llegarán a la más mínima aproximación de acuerdo pero
que a ella le impactarán para siempre.
Pasado el tiempo y con las tropas franquistas a las puertas de Madrid, Ambrosio
acabará salvándoles la vida cuando están a punto de ser ejecutadas.
Han pasado algunos años y la acción se traslada a Sevilla, en la época del nacional-
catolicismo, principios de la década de los cincuenta. Allí tendrá lugar el desenlace
que, al carecer de rotundidad, puede dejar resquicios a la interpretación del
espectador.