Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)
Descripción
ARGUMENTO: Las bases sobre las que se asienta la obra "La violación de Lucrecia" de William Shakespeare, tienen su origen en un suceso histórico ocurrido en Roma 500 años a.de C.y descrito tanto por Ovidio como por Tito Livio: La violación de una dama romana, llamada Lucrecia, por el príncipe Tarquino.
Dicho acontecimiento, ha gozado de una importante influencia y proyección en las artes occidentales.
Son muchas las obras artísticas que lo han abordado.
En literatura, novelas, poemas, ensayos, piezas dramáticas, referencias en el Quijote, Lope de Vega, Calderón... en pintura y escultura se encuentran un buen número de obras que han tratado el tema y al que se han acercado grandes artistas como Tiziano, Rubens, Tintoretto, entre otros.
La obra se centra en el poema "La violación de Lucrecia " de William Shakespeare de 1594. Lucrecia nos coloca ante la violencia y la crueldad que conlleva un acto tan terrible.
Un texto límpido que desarrolla diferentes planos de acción.
Al centrarse en los acontecimientos narrados por la mirada de Shakespeare provoca un efecto de perplejidad que no deja indiferente al espectador. El tono, la economía expresiva, la firmeza del perfil del personaje, la pulcritud del lenguaje, el dolor físico y emocional de Lucrecia.... todo ello, se condensa en esta pieza que describe con claridad lo que es el uso de la fuerza, el dominio y a la humillación sistémica de la violación como arma machista contra la mujer.